REGIONES DE COLOMBIA
Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.
LAS REGIONES COLOMBIANAS SON:
- Amazonia
- Caribe
- Andina
- Insular
- Orinoquía
- Pacifica
CLIMA DE COLOMBIA
REGIÓN AMAZONIA
La región Amazónica de Colombia o simplemente Amazonía, esta ubicada en el sur del país, comprende el 41% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, y Bolivia. En consecuencia, la Región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados.
REGIÓN ANDINA
La región Andina es
una región natural de Colombia conformada
por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales de
los Andes. Las
cordilleras Occidental, Central y Oriental cruzan
el país con dirección suroccidente al nor oriente entre las fronteras con Ecuador y Venezuela. Las
cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial
cuyos principales ríos son el Cauca y
el Magdalena. La población tiene 34 419 398 habitantes,
es la zona más poblada y económicamente más activa del país.
REGIÓN CARIBE
La Región Caribe de Colombia es
el área continental y marítima más septentrional del
país. Debe su nombre al mar Caribe, con el
cual limita al norte. Sus principales centros urbanos son Barranquilla, Cartagena de Indias, Santa Marta, Montería y Valledupar.
REGIÓN INSULAR
La región insular de Colombia es el conjunto de las islas marinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales ni lacustres.
REGIÓN ORINOQUIA
La Orinoquía es una región geográfica de Colombia determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse en la zona oriental del país es también conocida como Llanos Orientales. Es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero.
REGIÓN PACIFICA
La región del Pacífico de Colombia se encuentra ubicada al occidente de dicho país, colindante con el océano Pacífico, de donde toma su nombre. Hace parte del Chocó biográfico y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el cabo Corrientes. Limita al norte con Panamá, al sur con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente por el Océano Pacífico. Las principales ciudades son Buenaventura, Tumaco y Quibdó. En ella se desarrolló la cultura Tumaco-La Tolita.
mapa conceptual de las regiones de colombia
